top of page

SEMINARIO PERMANENTE

Prácticas de vida y prácticas de muerte en torno a las migraciones, desplazamiento forzado y protección internacional.

Objetivo:


En el marco de los trabajos de investigación, reflexión, investigación acción participante y de investigación para la incidencia, el colectivo Inmovilidades en las Américas, su nodo México, nos proponemos dar vida y consolidar un espacio de trabajo y reflexión colectivo para pensar, comprender y apoyar en transformar los escenarios, tramas de actores y relaciones de poder y dominación en torno a las migraciones y los desplazamientos humanos en nuestro corredor migratorio, siempre en diálogo con otras latitudes.

Proponemos un seminario para sentipensar desde la academia, el trabajo de defensoría y documentación periodística, e incluso desde las prácticas estéticas, las migraciones en lo contemporáneo, los racismos social, institucional, académico, las prácticas de opresión por razones de género, raza, clase, edad o nacionalidad en torno a las personas que ejercen la migración.

Pensamos un seminario, en principio mensual, donde podamos compartir nuestros referentes teóricos y políticos, los textos que producimos, las angustias e impotencias que compartimos y donde sentipensemos teórica y políticamente estrategias concretas de intervención y acuerpamiento en torno a los procesos de movilidad humana en las zonas donde habitamos.

Una sesión mensual de dos horas o tres que funcione de manera híbrida, presencialmente y con posibilidad de conexión y participación remota a través de plataformas virtuales. Donde todos tengan igual uso de la palabra y sensibilidad. Basando nuestro diálogo en la escucha atenta, activa, afectiva y efectiva y que parta de la revisión previa de materiales ya sea textuales o audiovisuales.

NUEVO
WhatsApp Image 2023-05-24 at 17.12.41.jpeg

SEMINARIOS ANTERIORES

Migración

instagram migracion_2020_jpg.jpg

Maternidades migrantes

(In)Visibilización, Transhumancia y Luchas por la Vida en Mesoamérica

Territorialidades, Cuerpos y gobierno de las migraciones en América Latina

Detención Migratoria. Prácticas de humillación, Asco y Desprecio

Autorrepresentación radical de las voces migrantes

Contacto

Mail: m.zaragoza@deusto.es

Coordinación:
Amarela Varela, Universidad Autonom de la Ciudad de México;

Mariana Zaragosa, Universidad de Deusto;

Soledad Álvarez Velasco, Universidad de Illinois Chicago

 

 

Fechas: Tercer miércoles de cada mes. 10am CDMX en línea

A mediados de marzo de 2020, prácticamente todos los países del continente se declararon en emergencia sanitaria, cerraron sus fronteras y adoptaron una serie de medidas excepcionales para provocar la inmovilidad forzada que promete contender al virus. Fue entonces cuando más de 30 investigadorxs de las Américas, interesados analítica y políticamente en la cuestión migratoria, nos juntamos virtualmente y nos empezamos a preguntar por la situación particular de millones de migrantes mujeres, hombres, niños, niñas y adolescentes, del continente o provenientes de otras latitudes, todos sujetos en movimiento.

E-mail: covid19inmovilidad@gmail.com

 

Idea original: Soledad Álvarez Velasco, University of Illinois Chicago

Coordinación general: Soledad Álvarez Velasco, University of Illinois Chicago y Ulla D. Berg, Rutgers University

Investigación, sistematización y desarrollo de contenidos: Soledad Álvarez Velasco, University of Illinois Chicago;  Ulla D. Berg, Rutgers University; Lucía Pérez-Martínez, FLACSO-Ecuador; Mónica Salmon, New School for Social Research; Sebastián León,  Rutgers University.

Coordinación Mapeo Polifónico: Iréri Ceja Cárdenas: Museo Nacional/ Universidad Federal de Rio de Janeiro

Asesoría del proyecto : Nicholas De Genova, Universidad of Houston.

Equipo de traducción Español-Inglés: 

Ryan Pinchot, Soledad Álvarez Velasco, Mónica Salmón, Ulla Berg, Luin Goldring, Tanya Basok, Ingrid Carlson, Gabrielle Cabrera, Ryan Pinchot.

Equipo de traducción Español-Portugués: Iréri Ceja, Gustavo Dias, Gislene Santos, Elisa Colares, Handerson Joseph, Caio Fernandes, María Villarreal.

Seminario (In) Movilidad, coordinación,
Amarela Varela, Universidad Autonoma de la Ciudad de México; Mariana Zaragosa, Universidad de Deusto; Soledad Álvarez Velasco, Universidad de Illinois Chicago

Diseño y desarrollo de página web: ACHU! Studio; Francisco Hurtado Caicedo, Observatorio Social del Ecuador.

Fotografía : David Gustafsson y Cynthia Briones.

Video: David Gustafsson.

Algunos de las y los investigadores de este proyecto son miembros de estos Grupos de Trabajo de CLACSO:

Suscríbete para recibir actualizaciones:

Gracias por suscribirte.

Logo-GT-Sur-Sur-CLACSO.png
Fronteras OK-blanco.png

Diseño:

logoachu.png
bottom of page