top of page

¿Quiénes somos?

Canadá

  • Anna Triandafyllidou, Ryerson University

  • Berti Olino, Ryerson University

  • Craig Damian Smith, Ryerson University

  • Danièle Bélanger, Université Laval

  • Eloy Rivas, Carleton University

  • Guillermo Candiz, Université de Montréal

  • John Carlaw, Ryerson University

  • Luin Goldring, York University

  • Tanya Basok, University of Windsor

Estados Unidos

  • Ahmed Correa Alvarez, Universidad de California, Merced

  • Amalia Pérez Martin, Universidad de California, Merced

  • K.Sebastián León, Rutgers University

  • María García,  Rutgers University

  • Mónica Salmón Gómez, New School for Social Research 

  • Soledad Álvarez Velasco, University of Houston

  • Ulla D. Berg, Rutgers University

México

  • Amarela Varela, Universidad Autónoma de la Ciudad de México

  • Ana Luz Minera Castillo - Universidad Nacional Autónoma de México

  • Bruno Miranda, Universidad Autónoma Nacional de México

  • Felipe Vargas  Georgina Garibo, Benemerita Universidad Autónoma de Puebla

  • Gabriela de la Rosa, Universidad Autónoma de la Ciudad de México

  • Guillermo Castillo, Universidad Autónoma Nacional de México

  • Mariana Zaragoza, Universidad Iberoamericana Ciudad de México 

  • Maru Alonso, Universidad Iberoamericana

  • Montserrat Narro, Universidad Iberoamericana Ciudad de México

  • Samantha Mino, Universidad Iberoamericana Ciudad de México

  • Susana Naranjo, Universidad Iberoamericana

  • Valentina Glockner, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología- El Colegio de Sonora

  • Yerko Castro, Universidad Iberoamericana Ciudad de México

Centroamérica

  • Christopher Joseph Mora Román, Universidad de Costa Rica

  • Diana Fernández Alvarado, Universidad de Costa Rica

  • Sergio Salazar Araya, Universidad de Costa Rica

  • M.Sc Guillermo Acuña González Investigador Programa Migración, Cambio Social e identidades, Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo) Costa Rica.

  • Manuel Antonio Flores Fonseca, Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Guatemala

  • Lisbeth del Rosario Gramajo Bauer, Universidad Rafael Landívar 

  • Sindy Hernández Bonilla, Universidad Rafael Landívar

  • Úrsula Roldán, Universidad Rafael Landívar

El Caribe 

  • Amín Pérez - Université du Québec à Montréal

  • Ahmed Correa Alvarez, Universidad de California, Merced

  • Handerson Joseph, Universidade Federal do Amapá y Université d’État D’Haïti

  • Rodrigo Charafeddine Bulamah, Universidade Federal de São Paulo

Puerto

Rico

  • Adriana Garriga-López: Anthropology, Kalamazoo College

  • Patricia Noboa Ortega: Psychology, UPR Caye

  • Glorimarie Peña Alicea: Literature, Languages, and Cultures, University of Connecticut

  • Laura Pérez:Independent Journalist, Puerto Rico 

  • Belinés Ramos Negrón, University of Puerto Rico, Cayey 

  • Marinilda Rivera Díaz: Social Work, UPR Public Health School

Venezuela

  • Carlos Alberto Ramos Mirabal. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela (Venezuela).

  • Dhayana Carolina Fernández-Matos. Universidad Simón Bolívar (Colombia) y Universidad Central de Venezuela (Venezuela).

  • Magdymar León Torrealba. Universidad Central de Venezuela (Venezuela) y Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa.

  • Rosa María Paredes Paredes. Área de Estudios de la Mujer, Universidad Central de Venezuela (Venezuela).

Colombia

  • Adriana González Gil, Universidad de Antioquia

  • Marcela Ceballos Medina, Pontificia Universidad Javeriana.

  • Janneth Clavijo Padilla, Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad 

Ecuador

  • Carmen Gómez, FLACSO- Ecuador 

  • María Mercedes Eguiguren, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas - Universidad Central del Ecuador

  • Martha Cecilia Ruíz, Investigadora Independiente y Profesora Invitada FLACSO-Ecuador

  • Lucía Pérez Martínez, FLACSO-Ecuador

  • Gioconda Herrera, FLACSO-Ecuador

  • Tania Bonilla, FLACSO Ecuador

  • Hector Fabio Bermudez, FLACSO Ecuador 

Perú

  • Analí Briceño de la Clínica Jurídica para Migrantes y Refugiados Pedro Arrupe SJ., de Encuentros SJS y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya

  • Cécile Blouin, Pontificia Universidad Católica del Perú 

  • Claudia Lovón Benavente, Pontificia Universidad Católica del Perú 

  • Cristina Zamora Gómez, Universidad de Sevilla

  • Génesis Vargas Canales, Pontificia Universidad Católica del Perú 

  • Gabriela Ramos Traverso, Pontificia Universidad Católica del Perú 

  • Ingrid Alvarez Chávez, Pontificia Universidad Católica del Perú 

  • Isabel Berganza Setién de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya

  • Stéphanie Borios de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Chile

  • Carolina Stefoni, Universidad Mayor de Chile.

  • Macarena Bonhomme, Fairwork Foundation Chile

  • Nanette Liberona, Universidad Arturo Prat 

  • Sius-geng Salinas, Universidad Arturo Prat

Bolivia

  • Alejandra Ramírez, Centro de Estudios Superiores Universitarios-Universidad Mayor de San Simón

  • Alfonso Hinojosa, Universidad Mayor de San Andrés

  • Miguel  Canasa , Universidad Mayor de San Andrés

  • Mariela Paula Diaz, UBA- CONICET

  • Pablo Mardones, Instituto de Estudios Internacionales.

  • Silvia Escobar, Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA)

  • Yolanda Alfaro, Grupo de trabajo "Fronteras: movilidades, identidades y comercios"-CLACSO

Argentina

  • Andrés Pereira, CONICET- INES, Universidad Nacional de Entre Ríos

  • Bernarda Zubrzycki, CONICET-Universidad Nacional de La Plata

  • Carina Trabalón, CONICET, Universidad Nacional de Villa María

  • Claudia Pedone, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto de Investigaciones de Estudios de Género y Universidad de Buenos Aires 

  • Eduardo Domenech, Universidad Nacional de Córdoba.  

  • Lourdes Basualdo,  Universidad Nacional de Córdoba 

  • Luz Espiro, Universidad Nacional de La Plata 

Brasil

  • Caio Fernandes - Universidade Federal do Rio de Janeiro

  • Elisa Sardão Colares, Universidade de Brasília 

  • Gustavo Dias, Universidade Estadual de Montes Claros 

  • Gislene Santos, Universidade Federal do Rio de Janeiro

  • Handerson Joseph, Universidade Federal do Amapá, Université d’État D’Haïti. 

  • Iréri Ceja Cárdenas, Museu Nacional/Universidad Federal de Rio de Janeiro 

  • María del Carmen Villarreal Villamar/ Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro

Estudiantes de la Universidad Central del Ecuador que hacen sus pasantías per-profesionales en (In)Movilidades: 

  • Christian Villota 

  • Cristina Loachamin 

  • Erika Carrion 

  • Estefany Perez 

  • Estefania Logacho

  • Diana Blecker 

  • Mauricio Rivadeneira  

  • Monica Rocha

  • Nicolas Ayala 

  • Pamela Garrido 

  • Sebastian Cilio 

  • Sebastian Herrera 

  • Stefany López 

A mediados de marzo de 2020, prácticamente todos los países del continente se declararon en emergencia sanitaria, cerraron sus fronteras y adoptaron una serie de medidas excepcionales para provocar la inmovilidad forzada que promete contender al virus. Fue entonces cuando más de 30 investigadorxs de las Américas, interesados analítica y políticamente en la cuestión migratoria, nos juntamos virtualmente y nos empezamos a preguntar por la situación particular de millones de migrantes mujeres, hombres, niños, niñas y adolescentes, del continente o provenientes de otras latitudes, todos sujetos en movimiento.

E-mail: covid19inmovilidad@gmail.com

 

Idea original: Soledad Álvarez Velasco, University of Illinois Chicago

Coordinación general: Soledad Álvarez Velasco, University of Illinois Chicago y Ulla D. Berg, Rutgers University

Investigación, sistematización y desarrollo de contenidos: Soledad Álvarez Velasco, University of Illinois Chicago;  Ulla D. Berg, Rutgers University; Lucía Pérez-Martínez, FLACSO-Ecuador; Mónica Salmon, New School for Social Research; Sebastián León,  Rutgers University.

Coordinación Mapeo Polifónico: Iréri Ceja Cárdenas: Museo Nacional/ Universidad Federal de Rio de Janeiro

Asesoría del proyecto : Nicholas De Genova, Universidad of Houston.

Equipo de traducción Español-Inglés: 

Ryan Pinchot, Soledad Álvarez Velasco, Mónica Salmón, Ulla Berg, Luin Goldring, Tanya Basok, Ingrid Carlson, Gabrielle Cabrera, Ryan Pinchot.

Equipo de traducción Español-Portugués: Iréri Ceja, Gustavo Dias, Gislene Santos, Elisa Colares, Handerson Joseph, Caio Fernandes, María Villarreal.

Seminario (In) Movilidad, coordinación,
Amarela Varela, Universidad Autonoma de la Ciudad de México; Mariana Zaragosa, Universidad de Deusto; Soledad Álvarez Velasco, Universidad de Illinois Chicago

Diseño y desarrollo de página web: ACHU! Studio; Francisco Hurtado Caicedo, Observatorio Social del Ecuador.

Fotografía : David Gustafsson y Cynthia Briones.

Video: David Gustafsson.

Algunos de las y los investigadores de este proyecto son miembros de estos Grupos de Trabajo de CLACSO:

Suscríbete para recibir actualizaciones:

Gracias por suscribirte.

Logo-GT-Sur-Sur-CLACSO.png
Fronteras OK-blanco.png

Diseño:

logoachu.png
bottom of page