top of page

MAPEO POLIFÓNICO

Una multiplicidad de voces configuran este mapa. Migrantxs de diversas edades, géneros, nacionalidades, procedencias étnicas, orientaciones sexuales, y que viven en varias localidades de las Américas, nos cuentan cómo la pandemia del COVID-19 impacta en sus vidas.  A través de sus relatos se constata su experiencia cotidiana de (in)movilidad, confinamiento, de riesgo de enfermedad, su confrontación diaria con la burocracia, la xenofobia, el desempleo; y a la vez, cómo su lucha vital se despliega entre la solidaridad, su fuerza y la esperanza. 

 

Lxs migrantxs enviaron por WhatsApp sus testimonios a los equipos de investigación nacional o fueron recogidos directamente por lxs investigadores durante recorridos de campo en el medio de la pandemia. Por razones de seguridad sus nombres han sido modificados y su identidad ha sido ocultada. Su consentimiento explícito para difundir sus voces nos ha permitido crear este mapa polifónico.

PARA UNA MEJOR EXPERIENCIA INGRESAR DESDE UN COMPUTADOR

brasil.png
mapapolifonico.png
sit8.png
sit8.png
sit8.png
sit8.png
sit8.png

Da clic en los países para descubrir la diversidad de voces.

sit8.png
sit8.png
sit8.png
sit8.png
sit8.png
sit8.png
sit8.png

AGRADECIMIENTO ESPECIAL A:

Ecuador: María Amelia Viteri (Universidad San Francisco de Quito USFQ-Universidad de Maryland, College Park); Cristina Yépez Arroyo (Universidad de McGill); Alicia de la Torre R. (DBA-Centrum PUCP en curso); Flavio Carrera V. (Universidad San Francisco de Quito USFQ), en convenio con Diálogo Diverso. 

Brasil: Gheysa Daniele Pereira Moura (PPGICH/ Universidade do Estado do Amazonas), Madison Gonzalez (PPGGEO/ Universidad Federal do Paraná),  Verónica Vélez.

Colombia: Lilia Martinez (Universidad Nacional Autónoma de México)

México: Ana Luz Minera Castillo (Universidad Nacional Autónoma de México).

Si gustas compartirnos un testimonio de audio, envíanos un correo a: covid19inmovilidad@gmail.com

A mediados de marzo de 2020, prácticamente todos los países del continente se declararon en emergencia sanitaria, cerraron sus fronteras y adoptaron una serie de medidas excepcionales para provocar la inmovilidad forzada que promete contender al virus. Fue entonces cuando más de 30 investigadorxs de las Américas, interesados analítica y políticamente en la cuestión migratoria, nos juntamos virtualmente y nos empezamos a preguntar por la situación particular de millones de migrantes mujeres, hombres, niños, niñas y adolescentes, del continente o provenientes de otras latitudes, todos sujetos en movimiento.

E-mail: covid19inmovilidad@gmail.com

 

Idea original: Soledad Álvarez Velasco, University of Illinois Chicago

Coordinación general: Soledad Álvarez Velasco, University of Illinois Chicago y Ulla D. Berg, Rutgers University

Investigación, sistematización y desarrollo de contenidos: Soledad Álvarez Velasco, University of Illinois Chicago;  Ulla D. Berg, Rutgers University; Lucía Pérez-Martínez, FLACSO-Ecuador; Mónica Salmon, New School for Social Research; Sebastián León,  Rutgers University.

Coordinación Mapeo Polifónico: Iréri Ceja Cárdenas: Museo Nacional/ Universidad Federal de Rio de Janeiro

Asesoría del proyecto : Nicholas De Genova, Universidad of Houston.

Equipo de traducción Español-Inglés: 

Ryan Pinchot, Soledad Álvarez Velasco, Mónica Salmón, Ulla Berg, Luin Goldring, Tanya Basok, Ingrid Carlson, Gabrielle Cabrera, Ryan Pinchot.

Equipo de traducción Español-Portugués: Iréri Ceja, Gustavo Dias, Gislene Santos, Elisa Colares, Handerson Joseph, Caio Fernandes, María Villarreal.

Seminario (In) Movilidad, coordinación,
Amarela Varela, Universidad Autonoma de la Ciudad de México; Mariana Zaragosa, Universidad de Deusto; Soledad Álvarez Velasco, Universidad de Illinois Chicago

Diseño y desarrollo de página web: ACHU! Studio; Francisco Hurtado Caicedo, Observatorio Social del Ecuador.

Fotografía : David Gustafsson y Cynthia Briones.

Video: David Gustafsson.

Algunos de las y los investigadores de este proyecto son miembros de estos Grupos de Trabajo de CLACSO:

Suscríbete para recibir actualizaciones:

Gracias por suscribirte.

Logo-GT-Sur-Sur-CLACSO.png
Fronteras OK-blanco.png

Diseño:

logoachu.png
bottom of page