top of page

CUBA

unnamed_edited.png

DATOS GENERALES

Porcentaje de pobreza por necesidades básicas insatisfechas:

70%

del total de la población.

DATOS MIGRATORIOS

  • País emisor de emigrantes: alrededor de 1.7 millones de cubanos residen en el extranjero, o el 15% de su población, principalmente en EE.UU. (81%); España (9%); e, Italia  (2%).

  • País receptor de inmigrantes: alrededor de 5 mil inmigrantes viven en Haití o el 0.04% del total de su población. Los principales país de origen son España (31%), Rusia (13%) y Haiti (6%).

AFECTACIÓN POR COVID-19

Pasa el cursor por el país de donde quieres conocer la data.

*Actualización de datos diaria

law.png

MEDIDAS ESTATALES

  • Cierre fronterizo.

  • Se estableció el aislamiento obligatorio por 14 días de todas las personas que ingresan al país, nacionales y extranjeros. Además de:

    • Salida de la totalidad de extranjeros en condición de turistas

    •  Se permitió el ingreso a Cuba de ciudadanos cubanos (excluyéndose a los considerados como emigrados) y a los extranjeros con residencia en Cuba. 

    • La aplicación progresiva de esa medida esperaba suspender totalmente los ingresos y las salidas a partir de los 30 días siguientes.

  • Al 23 de marzo 2020 se emitió la Resolución 82/2020 del Ministerio de Salud en la que se establece el aislamiento obligatorio a “los viajeros procedentes del exterior que ingresen al país a partir de esa fecha.” 

  • Al 23 de marzo 2020: el gobierno cubano anunció la suspensión de clases, en todos los niveles, durante un mes para prevenir la propagación del covid-19.

  •  El ministerio de Cultura suspendió los espectáculos nacionales e internacionales previstos en la isla, y el organismo rector del deporte hizo los mismo, incluyendo los viajes al exterior de algunos atletas.

  • Al 19 de marzo del 2020, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que, con la finalidad de hacer frente a la situación epidemiológica internacional, se adoptaba como medida temporal, la suspensión del límite temporal de estancia en el extranjero para ciudadanos cubanos. Es decir que aquellas personas próximas a cumplir los 24 meses de estancia ininterrumpida fuera de Cuba, no tendrían que solicitar prórroga, ni viajar a Cuba antes del cumplimiento de dicho término. Esta medida, vigente hasta nuevo aviso, es adoptada con la finalidad de reducir el ingreso de cubanos migrantes a Cuba con la finalidad de prevenir la propagación del virus Covid-19. 

Para mayor detalle de la información y las fuentes ir al archivo digital que hemos creado:

A mediados de marzo de 2020, prácticamente todos los países del continente se declararon en emergencia sanitaria, cerraron sus fronteras y adoptaron una serie de medidas excepcionales para provocar la inmovilidad forzada que promete contender al virus. Fue entonces cuando más de 30 investigadorxs de las Américas, interesados analítica y políticamente en la cuestión migratoria, nos juntamos virtualmente y nos empezamos a preguntar por la situación particular de millones de migrantes mujeres, hombres, niños, niñas y adolescentes, del continente o provenientes de otras latitudes, todos sujetos en movimiento.

E-mail: covid19inmovilidad@gmail.com

 

Idea original: Soledad Álvarez Velasco, University of Illinois Chicago

Coordinación general: Soledad Álvarez Velasco, University of Illinois Chicago y Ulla D. Berg, Rutgers University

Investigación, sistematización y desarrollo de contenidos: Soledad Álvarez Velasco, University of Illinois Chicago;  Ulla D. Berg, Rutgers University; Lucía Pérez-Martínez, FLACSO-Ecuador; Mónica Salmon, New School for Social Research; Sebastián León,  Rutgers University.

Coordinación Mapeo Polifónico: Iréri Ceja Cárdenas: Museo Nacional/ Universidad Federal de Rio de Janeiro

Asesoría del proyecto : Nicholas De Genova, Universidad of Houston.

Equipo de traducción Español-Inglés: 

Ryan Pinchot, Soledad Álvarez Velasco, Mónica Salmón, Ulla Berg, Luin Goldring, Tanya Basok, Ingrid Carlson, Gabrielle Cabrera, Ryan Pinchot.

Equipo de traducción Español-Portugués: Iréri Ceja, Gustavo Dias, Gislene Santos, Elisa Colares, Handerson Joseph, Caio Fernandes, María Villarreal.

Seminario (In) Movilidad, coordinación,
Amarela Varela, Universidad Autonoma de la Ciudad de México; Mariana Zaragosa, Universidad de Deusto; Soledad Álvarez Velasco, Universidad de Illinois Chicago

Diseño y desarrollo de página web: ACHU! Studio; Francisco Hurtado Caicedo, Observatorio Social del Ecuador.

Fotografía : David Gustafsson y Cynthia Briones.

Video: David Gustafsson.

Algunos de las y los investigadores de este proyecto son miembros de estos Grupos de Trabajo de CLACSO:

Suscríbete para recibir actualizaciones:

Gracias por suscribirte.

Logo-GT-Sur-Sur-CLACSO.png
Fronteras OK-blanco.png

Diseño:

logoachu.png
bottom of page